LA FOTOGRAFÍA Y EL AUDIOVISUAL, UNA VENTANA A LA CREATIVIDAD
Alfabetización Mediática, una Educación con, sobre y para los Medios
FOTOS EXPUESTAS
EXPOSICIONES
TEORÍA DE LA COMPOSICIÓN
ILUMINACIÓN DE ESTUDIO
GALERÍA DE FOTOS EXPUESTAS
Cada año se hacen unas prácticas de fotografía con una temática específica. Posteriormente, se realiza una exposición abierta a toda la comunidad educativa. En eñ año 2024 la exposición trató el tema de los miedos y de un regreso en la historia en diferentes épocas. En el 2023 los temas fueron los años 20 y una resignificación de los cuentos tradicionales. En el 2022 se realizó la exposición con la temática del antiguo Egipto, las fotos se realizaron en el Palacio Egipcio de la ciudad de Medellín, ambos grados (décimo y once). En el 2021 se escogió la temática del Cyberpunk, ya que fue un tema que se relacionaba con la pandemia sufrida en el 2020 y el 2021. El otro grupo escogió el tema del High School con un estilo retro (inspirado en los 70s, 80s y 90s). En el 2019 se desarrolló el tema de "La psicología del color". En el 2018 se realizó un reportaje gráfico del centro titulado "Medellín con otros ojos" y un reportaje gráfico del pueblo de Guatapé titulado: "Guatapé, nostalgias territoriales". En el 2017 el tema propuesto fue Mundos opuestos: fantasía-realidad. Un grupo realizó un reportaje gráfico sobre el centro (realidad) y el otro grupo realizó una práctica de fotografía fantástica en el parque Arví (fantasía). En el 2016 el tema escogido fue el surrealismo, en el 2015 los temas escogidos fueron: belleza artística, el expresionismo y los sentimientos; en el 2014 el Pin up; del 2011 al 2013 el tema fue la naturaleza, y en el 2009 el paisaje urbano.
La primera exposición de fotografía de 2021 se inspiró en el Cyberpunk, subgénero de la ciencia ficción, conocido por reflejar visiones distópicas del futuro en las cuales se combinan la tecnología avanzada con un bajo nivel de vida. Los escritores Cyberpunk tienden a emplear elementos de la novela policiaca y del cine negro. También describen las características del lado clandestino de sus sociedades dominadas por la tecnología. En medio de esas ciudades futuristas y distópicas, siempre se tiene un componente cibernético importante: mundos digitales, inteligencias artificiales, realidades virtuales, mundos paralelos, conexiones mentales. Por lo tanto, el enfoque visual de la exposición se centró en recrear la iluminación con tonos neón y escenarios oscuros y vaporosos.
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
Cyberpunk
press to zoom
High School
En la segunda exposición del 2021 se buscó recrear, fotográficamente, el concepto de la escuela secundaria norteamericana (High School) con un estilo retro. Se escogieron las décadas de los 70s, 80s y los 90s. De allí la selección de colores ocres y antiguos; los efectos con imperfecciones como las fotos análogas; y la elección del vestuario. Finalmente, cabe decir que todas las fotos se tomaron dentro de las instalaciones del colegio.