LA FOTOGRAFÍA Y EL AUDIOVISUAL, UNA VENTANA A LA CREATIVIDAD
Alfabetización Mediática, una Educación con, sobre y para los Medios
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
A continuación, los estándares de competencias del lenguaje que se trabajan por medio de los talleres:
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva. Para lo cual,
• Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
• Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.
• Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.
• Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.
Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados. Para lo cual,
• Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
• Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
• Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.
• Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.
Para lo cual,
• Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.
• Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.
• Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.
• Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.
• Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf página 24